Listado de la etiqueta: sevilla

¿Hay algo mejor que cerrar el día con un buen cóctel y buena compañía? Grupo Patanchón cuenta con amplia experiencia en el sector de la coctelería, que va mucho más allá del simple acto de beber: es un ritual de sabor, ambiente y momentos inolvidables. IMG 0319

El lugar perfecto, a cualquier hora

Ya sea para un afterwork relajado, una cita o una noche con amigos, nuestros bares son el punto de encuentro ideal. Cada espacio del Grupo Patanchón tiene su propia personalidad, pero todos comparten lo mismo: buen rollo, atención personalizada y una carta de cócteles pensada para sorprender. Desde los clásicos que nunca fallan, como un Negroni bien elaborado o un Mojito fresco con hierbabuena recién cortada, hasta creaciones exclusivas que solo encontrarás aquí. ¿Ya probaste nuestros cócteles de sabores? Spoiler: engancha. Nuestra carta de cócteles está pensada para sorprender tanto a los amantes de los clásicos como a quienes buscan innovar. Desde un Espresso Martini para los que necesitan una chispa de energía, hasta un Whiskey Sour perfectamente equilibrado para quienes valoran la tradición. Y si no puedes beber alcohol, nuestros mocktails también merecen un brindis.

El ambiente lo es todo

Un buen cóctel se disfruta más cuando el entorno acompaña. En cada local del Grupo Patanchón encontrarás una atmósfera distinta, pero siempre acogedora, con buena música, luz cálida, decoración cuidada y ese detalle intangible que hace que te sientas a gusto desde el primer minuto. Ya sea en una terraza con vistas o en un rincón más íntimo, hay espacio para cada momento y cada tipo de plan. Porque más que un bar, cada uno de nuestros locales es un lugar donde pasan cosas. Donde los días normales se convierten en noches memorables.  

Ideal para cualquier momento

Al caer la tarde, un cóctel fresco en la terraza de Casa Tomate sabe a gloria. Es el plan perfecto para desconectar después de explorar la ciudad o antes de una buena cena. De noche, la iluminación suave y el ambiente relajado de los restaurantes invitan a alargar la velada entre risas y sorbos. Bar Casa Tomate En pleno corazón de Sevilla, entre callejuelas con historia, se esconde un rincón que lo tiene todo: Casa Tomate. Conocido por su cocina tradicional y su estética andaluza, este local es mucho más que un restaurante: es también un templo del buen cóctel. Si en Casa Tomate se come bien. Pero también se bebe con gusto, con estilo y con historia.

¿Qué probar?

Algunas joyas que no deberías perderte:
  • Green Apple: Sirope de manzana verde, ginebra, zumo de limón, seven up.
  • Banana Baileys: Sirope de Banana, zumo de piña, baileys, malibú.
  • Hugo Spritz: Puré de sauco, soda, cava.
Tomate 1 C/ Mateos Gago 24 Casa de la Moneda Ubicado en un enclave histórico, dentro del recinto que antes albergó la antigua Casa de la Moneda de Sevilla, este espacio se ha convertido en uno de los rincones con más encanto para disfrutar de un buen cóctel en la ciudad

¿Qué probar?

  • Pisco Sour Mango: Pisco Barsol Quebranta, puré de mango, zumo de lima, sirope de azúcar y clara de huevo.
  • Expresso Martini: Vodka, licor de café, espresso y sirope de azúcar.
  • Moscow Mule: Vodka Grey Goose, jugo de lima y Ginger beer. C/ Adolfo Rodríguez Jurado, 3

JBT 1873

Bar Pelayo Bar Pelayo no solo destaca por su cocina creativa y su estética andaluza con un giro moderno. También se ha ganado un sitio entre los mejores locales donde disfrutar de un buen cóctel en el corazón de Sevilla

¿Qué probar?

  • Campari Spritz: Prosecco, campari, soda, hielo y rodaja de naranja.
  • Black Russian: Vodka y licor de café.
  • Negroni: Ginebra, Campari y vermut. C/ de Placentines 25
MG 0648 Bar Agustín & Company Desde clásicos perfectamente preparados hasta creaciones originales que no encontrarás en ningún otro lugar, Bar Agustín no solo sirve tragos: sirve experiencias. ¿Qué probar?
  • Bloody Mary: Grey Goose, Zumo de tomate y de limón, salsa Inglesa, tabasco, Sal y Pimienta.
  • Tequila Sunrise: Tequila Patrón Silver, Zumo de Naranja y Granadina.
C/Álvarez Quintero 3   IMG 20230913 114245 1   Donaire House Bar En el corazón de la ciudad, entre luces tenues, música envolvente y un ambiente sofisticado pero relajado, se encuentra Donaire House Bar, el rincón perfecto para quienes buscan más que solo una bebida: buscan una experiencia.   ¿Qué Probar?
  • Margarita
  • Piña Colada
C/ Jesús de las Tres Caídas, 2 IMG 20230913 121007 1

Sevilla es una ciudad que invita a vivir la calle. Su clima, la luz que desprende la ciudad, la algarabía y el carácter abierto de su gente hacen que cualquier excusa sea buena para sentarse en una terraza a disfrutar de su gastronomía.

Pasear por el centro de la ciudad y encontrar un buen sitio donde pararse a contemplar la arquitectura de la ciudad, las calles con encanto andaluz y en resumidas cuentas el ir y venir de la ciudad es, sin duda, uno de los mayores placeres que ofrece la capital hispalense. Hoy te proponemos cuatro paradas imprescindibles para tomar algo al aire libre: Paco Pepe Bar, Universal People Bar, Agustín & Company y Donaire House Bar.

Todos ubicados en el corazón de la ciudad y con terrazas al aire libre en las que disfrutar del encanto de la ciudad.

Paco Pepe Bar

A solo unos metros de la Catedral, Paco Pepe Bar es una joya del casco histórico. Su terraza, con vistas al bullicio de la calle y aroma a azahar, es perfecta para una copa de vino o una cerveza bien fría mientras picas unas tapas clásicas con ese toque casero que solo los bares con solera saben ofrecer. El trato cercano y el ambiente local hacen que te sientas parte del alma de Sevilla.

Dirección: C/Francos, 10

https://www.pacopepebar.com/

 

DSC0200 scaled 1

 

Universal People Bar

Ubicado en plena Plaza del Salvador, es uno de esos lugares donde siempre hay vida, sobre todo al atardecer y en las noches de primavera y verano.

Universal People Bar es el lugar perfecto si buscas una terraza con ambiente colorido y vibrante. Ideal para tomar un cóctel o un rico plato lleno de sabores que te recuerden a nuestra comida tradicional.

Aquí la terraza es punto de encuentro, lugar de charla, y rincón perfecto para dejar pasar las horas sin prisa. Un oasis donde resguardarse de los días calurosos de la ciudad.

Dirección: C/ Blanca de los Ríos, 1

https://www.universalpeoplebar.com/

DSC0023 scaled 1

 

Agustín & Company

Si buscas una experiencia más elegante sin caer en lo pretencioso, Agustín & Company puede ser tu elección perfecta. Ubicado junto a la Avenida de la Constitución, frente a la imponente Catedral, ofrece una terraza amplia con una de las mejores vistas del centro. Es un sitio ideal para un afterwork, una cita informal o simplemente para disfrutar del ambiente sevillano con un toque de sofisticación.

Su carta combina cócteles clásicos con opciones modernas, que también puedes acompañar con algo para picar, como quesos e ibéricos. Disfrutarás de una atención y entorno incomparable.

Dirección: C/ Álvarez Quintero, 3

https://agustinbar.com/

IMG 20230913 114245

 

Donaire House Bar

En pleno barrio sevillano de La Alfalfa, a escasos metros de la iglesia de San Isidoro, se encuentra Donaire House Bar, una taberna histórica renovada que combina la esencia de la tradición andaluza con un toque moderno y acogedor.

La carta de Donaire House Bar ofrece una amplia variedad de tapas tradicionales sevillanas, como la carrillada al vino tinto, la cola de toro y las alcachofas a la plancha con salteado de verduras.

El mejor complemento de Donaire es una terraza encantadora que invita a disfrutar de la ciudad en buena compañía.

Dirección: C/ Jesús de las Tres Caídas, 2

www.donairebar.es

 

IMG 20230913 121007

El local permanece cerrado desde hace unos meses con las persianas metálicas echadas aunque realizando obras en el interior

 

Cuando a primeros de año cerró el Bar Europa muchos de los comercios y habituales de la zona pensaron que iba a abrir en Semana Santa porque, aunque las persianas metálicas permanecían cerradas, veían entrar albañiles con herramientas al local. Una vez pasada la primavera y con las calores del verano nadie parece conocer qué pasará con este bar, que había conservado el ambiente de su fundación en 1922 tras una profunda remodelación realizada en 1999. Desde entonces, muchas historias han pasado por los únicos veladores que estuvieron durante muchos años en la Plaza del Pan.

c20108cb 2396 4d61 a49a 8af655efa81e 16 9 aspect ratio 1600w 0

Como ocurrió con muchos establecimientos de bebidas, el Bar Europa lo abrió un cántabro que vino a Sevilla a buscarse la vida. Este jándalo -que así llamaban a los montañeses que llegaban a Sevilla, se llamaba Manuel Gutiérrez Martínez. El edificio, atribuido al arquitecto José Espiau y Muñoz, se encuentra protegido dentro del Catálogo Urbanístico con la categoría Parcial en Grado 1 y su estilo es Regionalista (primer tercio del siglo XX).

Según algunos de los comerciantes vecinos, «el bar lo han cogido gente nueva» y se rumorea que abrirá en septiembre. Un nuevo curso para una nueva etapa. Incluso hay quien apunta a que las plantas superiores se destinarán a apartamentos turísticos. Un mantra que se repite en el centro de Sevilla. «A ver cuántos vecinos vamos a quedar», se lamenta uno de los pocos vecinos que quedan en el centro de Sevilla. Cuando nadie sabe a ciencia cierta, aparecen los rumores.

Según ha podido saber este periódico, el nuevo propietario del Bar Europa será el Grupo Patanchón, una marca hostelera que está unida a establecimientos con mucha historia en la ciudad como el Antigüedades, el Estrella, el Catedral o el Giralda. Todo empezó en el Pub Antigüedades, el primer bar que Federico García Patanchón, regentó. A día de hoy el grupo cuenta con 18 bares repartidos por el casco histórico de la ciudad.

Entre los habituales hay quien espera que el nuevo dueño o los nuevos dueños mantengan la esencia del Europa, «sobre todo sus croquetas», recuerda una de las dependientas de los comercios de esta calle. Aunque es cierto que, por su situación, había una abundante clientela foránea, no había perdido su sello, manteniendo tapas tradicionales con nuevos aportes culinarios a la carta en los últimos años. Ahora, más establecimientos se han lanzado a poner sus veladores en la Plaza del Pan, pero se sigue echando de menos al Europa.

*Noticia publicada por el Diario de Sevilla

 

Para leer la noticia completa pincha aquí

Cada primavera, Sevilla se transforma en un estallido de luz, color y alegría con la llegada de la Feria de Abril, una de las celebraciones más emblemáticas de Andalucía y de toda España.

 

Marinaflamenca20250194 resized

 

La Feria de Abril de Sevilla no es solo una explosión de colores, flamenco y alegría, es también una auténtica celebración para el paladar. Cada año, miles de visitantes se sumergen en un mundo donde la tradición andaluza se expresa no solo en el baile y en el cante, sino también en los sabores únicos que llenan las casetas del Real.

 

Platos imprescindibles en la Feria

Las casetas son el corazón de la Feria. Aunque muchas son privadas, algunas son de acceso libre y todas tienen algo en común: ofrecen una deliciosa muestra de la cocina andaluza más auténtica.

Podrás encontrar una carta repleta de clásicos que representan el alma gastronómica del sur.

  • Pescaito frito: Es el gran protagonista de la noche del lunes, el día que da el pistoletazo de salida la feria con el «alumbrao», suele ser un surtido de pescaito frito como los boquerones, chocos, puntillitas etc. Una delicia que no puede faltar.
  • Chacinas y quesos: Lo que nunca falta en la feria. El jamón, cortado a mano, es un símbolo de calidad y tradición.
  • Tortilla de patatas y montaditos: Lo clásico que nunca falla y que se combinan perfectamente con cualquier bebida.
  • Gazpacho y salmorejo: Estas cremas frías refrescan y nutren después de horas de fiesta bajo el sol sevillano.
  • Churros con chocolate: para los más trasnochadores, el desayuno más esperado.
  • Gambas, langostinos y mariscos: En algunas casetas se sirven mariscos como gambas blancas de Huelva o langostinos cocidos, siempre muy frescos.

La bebida oficial: el rebujito

No hay Feria sin rebujito. Esta mezcla de manzanilla (o fino) y sprite o seven-up. Servida bien fría, es la reina de las bebidas en la feria. Refrescante y ligera, hay que tenerle respeto ya que cuando no te quieras dar cuenta, notarás sus efectos “alegres”. Aún así, es la compañera ideal para la feria y para disfrutar hasta el amanecer.

 

feria2 xoptimizadax 644x362 1

 

Comer fuera del Real

Además de las casetas, en el recinto ferial o en la calle del infierno encontrarás los típico puestos de comida rápida, pero si lo que deseas es comer sentado y tranquilo y disfrutar de la gastronomía sevillana, te damos varias opciones interesantes cerca del recinto.

De esta forma podrás probar más variedad de platos de la ciudad y porque no, con precios más reducidos.

Bar Postiguillo

MG 8392 scaled 1

Bar Patanchon

 

MG 9242 scaled 1

Taberna Belmonte

MG 9719 scaled 1

Casa de la Moneda

 

1690546627880 scaled 1

Bar Pelayo

La gastronomía de la Feria de Abril no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma. Es parte del alma de Sevilla, de su alegría contagiosa, de su manera única de celebrar la vida. Comer en la feria no es simplemente llenar el estómago: es compartir, disfrutar y sentir la ciudad en cada bocado.

La temporada taurina 2025 en la Real Maestranza de Sevilla se presenta como una de las más completas y emocionantes de los últimos años, combinando tradición, figuras consagradas y nuevos talentos.​

Carteles y protagonistas destacados

La empresa Pagés ha configurado un abono compuesto por 24 festejos: 17 corridas de toros, 6 novilladas con picadores y un espectáculo de rejones. El ciclo comenzó el 20 de abril con la tradicional corrida del Domingo de Resurrección, en la que Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Daniel Luque lidiaron toros de Núñez del Cuvillo.

Morante de la Puebla se erige como figura central de la temporada, con cinco actuaciones programadas. Daniel Luque le sigue con cuatro tardes, incluyendo la corrida de Victorino Martín. Otros nombres destacados son Juan Ortega, Pablo Aguado, José María Manzanares, Manuel Escribano y Borja Jiménez, cada uno con tres paseíllos. ​

Manuel Escribano, en particular, ha generado expectación con su triple presencia en la feria, incluyendo la corrida de Miura que cierra el ciclo el 11 de mayo. ​

Calendario de la Feria de Abril

El ciclo continuado de la Feria de Abril se desarrolla del 27 de abril al 11 de mayo. Algunos de los carteles más esperados incluyen:​

Jueves 1 de mayo: Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado con toros de Domingo Hernández.​

Sábado 3 de mayo: El Cid, Manuel Escribano y Daniel Luque con toros de Victorino Martín.​

Martes 6 de mayo: Manuel Escribano, Miguel Ángel Perera y Borja Jiménez con toros de Santiago Domecq.​

Viernes 9 de mayo: Morante de la Puebla, Daniel Luque y Tomás Rufo con toros de Garcigrande.​

Sábado 10 de mayo: Cayetano (despedida de Sevilla), Roca Rey y David de Miranda con toros de El Parralejo.​

Domingo 11 de mayo: Manuel Escribano, Pepe Moral y Esaú Fernández con toros de Miura. ​

Fomento de la afición entre los jóvenes

Una de las iniciativas más destacadas de esta temporada es el Taller de Toreo para escolares, que en su décima edición ha batido récords de participación con más de 1.200 alumnos de diferentes colegios y facultades de Sevilla y su provincia. Organizado por la Empresa Pagés, el taller tiene como objetivo acercar a los más jóvenes al mundo del toreo mediante clases prácticas de las distintas suertes taurinas. ​

Próximos eventos destacados

 

SEVILLA 682x1024 1

Miércoles 30 de abril: El Fandi, David Galván y Ginés Marín con toros de Alcurrucén.​

Domingo 4 de mayo: Espectáculo de rejones con Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo H. de Mendoza, lidiando toros de Fermín Bohórquez. ​

La temporada taurina 2025 en Sevilla promete ser inolvidable, con una combinación de tradición, figuras consagradas y nuevas promesas que harán las delicias de los aficionados. La Real Maestranza se convierte, una vez más, en el epicentro del arte del toreo.

Si quieres comprar una entrada, te dejamos un enlace aquí

Gastronomía taurina

Muchos bares y tabernas de Sevilla conservan un fuerte aire taurino. Sus paredes están decoradas con carteles antiguos, trajes de luces y fotografías de grandes faenas. En estos locales no solo se come: se vive la tauromaquia a través del paladar.

Aquí, además del toro, se sirve una cocina de la tierra y sabrosa, tortilla española, caracoles, jamón ibérico etc. Mención especial al rabo de toro y la carrillada como platos insignia de estos establecimientos.

¿No sabes donde acudir? Te recomendamos donde comer o tomar una “previa” junto a la Maestranza.

MG 8132 scaled 1

Casa Pepe Hillo: Dirección Calle Adriano, 24

MG 7780 scaled 1

Bar Baratillo: Dirección Calle Adriano, 20

MG 8531 scaled 1

El Postiguillo: Calle Dos de Mayo, 2

En la gastronomía española, cada plato tiene una historia y, con cada temporada, nos encontramos con recetas tradicionales que han sobrevivido al paso de los siglos. Uno de esos platos es el potaje de vigilia, una receta humilde pero llena de sabor que tiene una especial relación con la Semana Santa. Pero, ¿sabías que este potaje tiene un significado profundo, además de ser delicioso?

¿Qué es el Potaje de Vigilia?

El potaje de vigilia es un guiso tradicional que se prepara especialmente durante la Cuaresma, en los días previos a la Semana Santa, y que se consume especialmente el Viernes de Dolores o el Viernes Santo. Su nombre hace referencia a la vigilia, un periodo de ayuno y reflexión religiosa que antecede las festividades cristianas de la Pascua.

 

Este potaje, cargado de historia y sabor, tiene como ingrediente principal garbanzos, una legumbre que, por su alto contenido en proteínas, servía como sustento básico durante los días de ayuno. Aunque en sus versiones más antiguas el plato solía ser bastante austero, hoy en día se le pueden añadir otros ingredientes como espinacas, bacalao y otras hierbas aromáticas, haciendo de él una comida completa y reconfortante.

El ingrediente estrella de este guiso es el bacalao, un pescado que históricamente era uno de los pocos permitidos durante los días de vigilia, cuando se evitaban los alimentos de origen animal (especialmente carne). El bacalao seco se rehidrata y se incorpora en el potaje junto con los garbanzos cocidos. Además, se añaden espinacas u otras verduras, creando una mezcla deliciosa que es a la vez sabrosa y nutritiva.

La receta puede variar según la región, pero lo común es que el potaje se cocine lentamente en una olla grande, para que todos los ingredientes se mezclen bien y los sabores se intensifiquen. El toque final de aceite de oliva virgen extra y un poco de ajo picado hacen de este potaje un manjar reconfortante.

potaje de vigilia

Tradición gastronómica

El origen del potaje de vigilia está ligado a la práctica del ayuno en la Cuaresma. Durante este tiempo, los cristianos evitaban el consumo de carnes rojas y se alimentaban principalmente de pescado, legumbres y vegetales, lo que dio lugar a recetas sencillas y humildes como el potaje de vigilia.

El bacalao, al ser un pescado de fácil conservación y bajo costo, era ideal para estas épocas. Además, el consumo de garbanzos y espinacas también tenía un propósito nutricional, ya que eran alimentos accesibles y ricos en vitaminas y minerales.

En algunas localidades, incluso se organizan festivales y concursos para celebrar el potaje de vigilia, permitiendo a los cocineros locales mostrar su versión de esta receta tan emblemática.

El potaje de vigilia no es solo un plato delicioso, sino una receta llena de historia y tradición que representa los valores de la Cuaresma. Al igual que otros platos de la gastronomía española, como la tortilla de bacalao o las sopas de ajo, el potaje de vigilia se ha convertido en un clásico que nos conecta con nuestras raíces y con el arte de cocinar con lo que la naturaleza nos ofrece en cada estación del año.

¿Dónde disfrutar platos de Semana Santa?

Si quieres probar el potaje de vigilia, puedes encontrarlo en muchos bares y restaurantes de Sevilla, especialmente durante la Cuaresma y la Semana Santa. A continuación te facilitamos sitios donde poder disfrutar platos de Bacalao y Garbanzos, y además, situados en el centro histórico de la ciudad hispalense.

Taberna Belmonte

Casa Tomate

Cervecería Giralda

Casa de la Moneda

Baratillo

Bar Estrella

 

 

Cada 9 de marzo, en España, se celebra el Día de la Tortilla, una jornada dedicada a uno de los platos más icónicos y versátiles de la gastronomía española. Ya sea en su versión clásica de patata o con innovadoras combinaciones de ingredientes, la tortilla siempre es motivo de reunión y disfrute.

TORTILLA 1

Origen de la Celebración

El origen de esta festividad no está muy claro, pero se asocia con tradiciones locales de distintas regiones españolas. En localidades como Villanueva de la Serena (Badajoz), el Día de la Tortilla es una costumbre muy arraigada, donde familias y amigos salen al campo a disfrutar de este plato junto con otros manjares.

En Andalucía poco a poco este día está tomando importancia y muchos bares y restaurantes hacen una receta especial de tortilla para ese día.

La Tortilla Española: Un Clásico que Nunca Pasa de Moda

La tortilla de patatas es una receta sencilla pero deliciosa, elaborada con huevos, patatas y, según el gusto de cada persona, cebolla. Esta eterna discusión entre «con cebolla o sin cebolla» es un tema recurrente entre los amantes de la cocina española.

A lo largo de los años, la tortilla ha evolucionado con multitud de variantes. Algunas versiones incluyen espinacas, chorizo, queso, pimientos e incluso mariscos. En otras partes del mundo, también se encuentran variantes como la frittata italiana o la omelette francesa, cada una con su toque característico.

Si quieres celebrar este día de la mejor manera, aquí tienes una receta básica de tortilla de patatas:

Ingredientes:

  • 4 patatas medianas
  • 5 huevos
  • 1 cebolla (opcional)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Preparación:

  1. Pela y corta las patatas en rodajas finas.
  2. Fríe las patatas en abundante aceite a fuego medio hasta que estén tiernas.
  3. Si usas cebolla, pícala finamente y sofríe junto con las patatas.
  4. Bate los huevos en un bol y agrega las patatas escurridas. Mezcla bien y sala al gusto.
  5. En una sartén con un poco de aceite, vierte la mezcla y cocina a fuego medio-bajo.
  6. Cuando la base esté dorada, dale la vuelta con un plato y cocina por el otro lado.
  7. Sirve caliente o fría, según prefieras.

TORTILLA 2

 

Dónde comer una buena tortilla en Sevilla

La ciudad cuenta con un buen número de bares y restaurantes dónde comer. Si no se te ocurre ninguna opción, a continuación te proponemos opciones de sitios donde poder disfrutarla junto con una cerveza muy fría o una copa de buen vino.

Paco Pepe Bar

Universal People Bar

Luca´s City

Bar el Baratillo

Bar Postiguillo

Bar Catedral

Bar Antigüedades 

Taberna Belmonte

El Día de la Tortilla es una ocasión perfecta para reunirse con amigos y familiares y compartir una buena comida. Ya sea en casa, en el campo o en un restaurante, este plato tradicional nunca decepciona.

 

TORTILLA 3

San Valentín es la fecha perfecta para demostrar amor y cariño de una manera especial, y en una ciudad como Sevilla, las opciones para regalar experiencias gastronómicas son infinitas. Si estás buscando un regalo diferente y lleno de sabor para tu pareja, aquí te dejamos algunas ideas irresistibles para este 14 de febrero.

1. Cena en un Restaurante 

Sevilla cuenta con restaurantes que combinan a la perfección gastronomía y buen ambiente para hacer este día especial. Restaurantes como Taberna Belmonte, Casa Pepe Hillo, Pelayo Bar, Bar Giralda, Bar Postiguillo o la encantadora terraza de Paco Pepe Bar son una buena opción de regalo.

Una rica cena maridada con vinos y culminarla con un rico delicioso(mejor no repetir palabras) postre, es una opción más que apetecible y que guardarás para siempre en tu memoria.

Te dejamos los datos de contacto y direcciones de estos restaurantes para que puedas realizar tu reserva para esta noche romántica de San Valentín

2. Degustación de vinos Andaluces

Si tu pareja es amante del vino, un plan original puede ser regalar una cata de vinos. Muchas bodegas cercanas a Sevilla, como las situadas en Jerez de la Frontera, organizan visitas guiadas con degustaciones.

3. Talleres de cocina para parejas

Aprender juntos es una experiencia única, y qué mejor manera de hacerlo que en un taller de cocina. Sevilla cuenta con numerosas escuelas de cocina y establecimientos que  ofrecen talleres temáticos donde podréis preparar recetas típicas andaluzas o platos internacionales. Cocinar juntos puede ser divertido y al final disfrutaréis del fruto de vuestro trabajo.

4. Dulces de Amor: Regala una experiencia gourmet

¿Qué sería de San Valentín sin algo dulce? Tiendas como Manu Jara o La Despensa de Palacio preparan cajas de bombones artesanales o dulces personalizados con temáticas románticas. También puedes optar por una experiencia en cafeterías como Confitería La Campana, donde los postres tradicionales sevillanos son siempre un acierto.

5. Paseo Gastronómico por Sevilla

Organizar una ruta de tapas o platos por la ciudad es una idea original. El tiempo es algo que escasea hoy en día debido a nuestras vidas ajetreadas, por lo que regalar tiempo y sabor es un must. El plan de recorrer la ciudad dando un paseo por los diferentes barrios e ir probando restaurantes y platos, es una forma de regalar tiempo, turismo y gastronomía.

Te dejamos listado de bares interesantes para visitar pulsando aquí

6. Productos gourmet para disfrutar en casa

Si prefieres un regalo más íntimo, prepara un picnic con productos gourmet locales. Incluye queso de Payoyo, jamón ibérico de bellota, aceite de oliva virgen extra y una botella de vino de la región. Puedes complementar con flores y velas para crear una atmósfera romántica en casa.

7. Escapada gastronómica fuera de Sevilla

Si el tiempo lo permite, una escapada a pueblos cercanos como Carmona, Ronda o incluso la Ruta de los Pueblos Blancos puede ser una opción maravillosa. Muchos de estos destinos ofrecen gastronomía local exquisita y paisajes que invitan al romance.

En definitiva, regalar gastronomía en San Valentín en Sevilla es mucho más que compartir una comida; es ofrecer una experiencia inolvidable, llena de sabores que representen el amor que sientes. ¿Cuál de estas ideas será tu apuesta para sorprender a tu pareja?

¡Este 14 de febrero, deja que Sevilla y su deliciosa oferta gastronómica sean tus mejores aliadas para celebrar el amor!