Listado de la etiqueta: gastronomia

Sevilla está de estreno. Después de muchos años cerradas, las Reales Atarazanas vuelven a abrir al público, y créeme: merece mucho la pena incluirlas en tu ruta por la ciudad.

reales atarazanas de sevilla 1

Un pedacito de historia viva

Las Atarazanas son un edificio monumental del siglo XIII que, en su origen, se utilizaba como astillero para construir barcos. Imagina enormes naves góticas de ladrillo donde se preparaban las embarcaciones que llevarían a Sevilla al centro del comercio mundial en la época de los descubrimientos. Con los siglos, el espacio cambió de función mil veces: hospital, almacén, cuartel… y ahora, por fin, espacio cultural donde disfrutar de exposiciones y actividades.

El Arenal, un barrio con alma

Lo mejor de visitar las Atarazanas es que no lo haces aislado: están en pleno barrio del Arenal, uno de los rincones con más vida de Sevilla. Muy cerquita están la Plaza de Toros de la Maestranza, la Torre del Oro, el Teatro de la Maestranza… y las callecitas llenas de bares y tabernas donde siempre apetece quedarse.

La parada obligatoria: Bar Postiguillo

Después de recorrer las Atarazanas, te recomiendo hacer lo que haría cualquier sevillano: parar a tapear. Y para eso, nada mejor que el Bar Postiguillo, que está literalmente a un paso. Es uno de esos bares que respiran historia, con sus paredes de ladrillo visto, sus techos altos y un ambiente que engancha.

Aquí puedes probar tapas muy de Sevilla como la Cola de toro, la carrilladao el flamenquin, siempre con ese punto casero y auténtico que lo convierte en uno de los bares más queridos del centro. Además, es perfecto tanto para tomar algo rápido como para sentarte a comer sin prisas.

Un plan redondo en Sevilla

Así que ya sabes: si vienes a Sevilla en los próximos meses, apunta este plan. Mañana cultural en las Atarazanas, paseo por el Arenal y tapeo en el Bar Postiguillo. Tradición, historia y buena mesa, todo en la misma calle.

Cuando el calor aprieta, lo que más apetece es comer algo ligero, refrescante y fácil de preparar. Por eso, os facilitamos cinco recetas veraniegas que combinan sabor, frescura y simplicidad. Perfectas para una comida rápida, un picnic o una cena al aire libre. ¡Toma nota y dale sabor al verano!

1. Ensalada de Sandía, Queso Feta y Menta

Ingredientes:

  • 2 tazas de sandía en cubos
  • 100 g de queso feta desmenuzado
  • Un puñado de hojas de menta fresca
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Jugo de ½ lima
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:
Mezcla la sandía, el feta y la menta en un bol grande. Añade el aceite de oliva, el jugo de lima, sal y pimienta. Sirve bien fría.

2. Gazpacho Andaluz Clásico

Ingredientes:

  • 5 tomates maduros
  • ½ pepino
  • ½ pimiento rojo
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de vinagre de Jerez
  • Sal al gusto
  • Agua fría según textura deseada

Preparación:
Tritura todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Cuela si lo deseas más fino. Enfría en la nevera y sirve con trocitos de verdura o picatostes.

3. Tartar de Atún y Aguacate

Ingredientes:

  • 200 g de atún fresco (de calidad sashimi)
  • 1 aguacate maduro
  • 1 cucharadita de salsa de soja
  • Jugo de ½ lima
  • Semillas de sésamo
  • Cebollino picado

Preparación:
Corta el atún y el aguacate en cubos pequeños. Mézclalos con la soja, el jugo de lima y el cebollino. Añade semillas de sésamo al gusto. Sirve inmediatamente.

4. Rollitos de Verano con Salsa de Cacahuate

Ingredientes:

  • Hojas de arroz
  • Fideos de arroz cocidos
  • Zanahoria y pepino en tiras
  • Hojas de lechuga y menta
  • Camarones cocidos (opcional)

Para la salsa:

  • 2 cucharadas de crema de cacahuate
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • Jugo de lima
  • Agua para aligerar

Preparación:
Hidrata las hojas de arroz, rellenalas con los ingredientes y enrolla. Mezcla todos los ingredientes de la salsa hasta obtener una textura cremosa. Sirve los rollitos con la salsa para mojar.

5. Paletas Heladas de Yogur y Frutas

Ingredientes:

  • 2 tazas de yogur natural
  • 1 taza de frutas picadas (fresas, kiwi, mango, etc.)
  • 1 cucharada de miel (opcional)

Preparación:
Mezcla el yogur con la miel. En moldes para paletas, alterna capas de frutas y yogur. Congela al menos 4 horas. ¡Y listo!

Y si no te apetece cocinar, tenemos la solución. El centro de Sevilla alberga decenas de restaurantes que te proporcionan platos veraniegos y andaluces para que no decaigas ante las altas temperaturas. Si no sabes a cuál acudir, te facilitamos estas opciones:

Taberna Belmonte

B31

Universal People Bar

Universal 24

Bar Estrella

MG 1212

Bar Patanchon

MG 9184

Bar Agustin & Company

IMG 20230913 114703 scaled

Sevilla es una ciudad que invita a vivir la calle. Su clima, la luz que desprende la ciudad, la algarabía y el carácter abierto de su gente hacen que cualquier excusa sea buena para sentarse en una terraza a disfrutar de su gastronomía.

Pasear por el centro de la ciudad y encontrar un buen sitio donde pararse a contemplar la arquitectura de la ciudad, las calles con encanto andaluz y en resumidas cuentas el ir y venir de la ciudad es, sin duda, uno de los mayores placeres que ofrece la capital hispalense. Hoy te proponemos cuatro paradas imprescindibles para tomar algo al aire libre: Paco Pepe Bar, Universal People Bar, Agustín & Company y Donaire House Bar.

Todos ubicados en el corazón de la ciudad y con terrazas al aire libre en las que disfrutar del encanto de la ciudad.

Paco Pepe Bar

A solo unos metros de la Catedral, Paco Pepe Bar es una joya del casco histórico. Su terraza, con vistas al bullicio de la calle y aroma a azahar, es perfecta para una copa de vino o una cerveza bien fría mientras picas unas tapas clásicas con ese toque casero que solo los bares con solera saben ofrecer. El trato cercano y el ambiente local hacen que te sientas parte del alma de Sevilla.

Dirección: C/Francos, 10

https://www.pacopepebar.com/

 

DSC0200 scaled 1

 

Universal People Bar

Ubicado en plena Plaza del Salvador, es uno de esos lugares donde siempre hay vida, sobre todo al atardecer y en las noches de primavera y verano.

Universal People Bar es el lugar perfecto si buscas una terraza con ambiente colorido y vibrante. Ideal para tomar un cóctel o un rico plato lleno de sabores que te recuerden a nuestra comida tradicional.

Aquí la terraza es punto de encuentro, lugar de charla, y rincón perfecto para dejar pasar las horas sin prisa. Un oasis donde resguardarse de los días calurosos de la ciudad.

Dirección: C/ Blanca de los Ríos, 1

https://www.universalpeoplebar.com/

DSC0023 scaled 1

 

Agustín & Company

Si buscas una experiencia más elegante sin caer en lo pretencioso, Agustín & Company puede ser tu elección perfecta. Ubicado junto a la Avenida de la Constitución, frente a la imponente Catedral, ofrece una terraza amplia con una de las mejores vistas del centro. Es un sitio ideal para un afterwork, una cita informal o simplemente para disfrutar del ambiente sevillano con un toque de sofisticación.

Su carta combina cócteles clásicos con opciones modernas, que también puedes acompañar con algo para picar, como quesos e ibéricos. Disfrutarás de una atención y entorno incomparable.

Dirección: C/ Álvarez Quintero, 3

https://agustinbar.com/

IMG 20230913 114245

 

Donaire House Bar

En pleno barrio sevillano de La Alfalfa, a escasos metros de la iglesia de San Isidoro, se encuentra Donaire House Bar, una taberna histórica renovada que combina la esencia de la tradición andaluza con un toque moderno y acogedor.

La carta de Donaire House Bar ofrece una amplia variedad de tapas tradicionales sevillanas, como la carrillada al vino tinto, la cola de toro y las alcachofas a la plancha con salteado de verduras.

El mejor complemento de Donaire es una terraza encantadora que invita a disfrutar de la ciudad en buena compañía.

Dirección: C/ Jesús de las Tres Caídas, 2

www.donairebar.es

 

IMG 20230913 121007

El local permanece cerrado desde hace unos meses con las persianas metálicas echadas aunque realizando obras en el interior

 

Cuando a primeros de año cerró el Bar Europa muchos de los comercios y habituales de la zona pensaron que iba a abrir en Semana Santa porque, aunque las persianas metálicas permanecían cerradas, veían entrar albañiles con herramientas al local. Una vez pasada la primavera y con las calores del verano nadie parece conocer qué pasará con este bar, que había conservado el ambiente de su fundación en 1922 tras una profunda remodelación realizada en 1999. Desde entonces, muchas historias han pasado por los únicos veladores que estuvieron durante muchos años en la Plaza del Pan.

c20108cb 2396 4d61 a49a 8af655efa81e 16 9 aspect ratio 1600w 0

Como ocurrió con muchos establecimientos de bebidas, el Bar Europa lo abrió un cántabro que vino a Sevilla a buscarse la vida. Este jándalo -que así llamaban a los montañeses que llegaban a Sevilla, se llamaba Manuel Gutiérrez Martínez. El edificio, atribuido al arquitecto José Espiau y Muñoz, se encuentra protegido dentro del Catálogo Urbanístico con la categoría Parcial en Grado 1 y su estilo es Regionalista (primer tercio del siglo XX).

Según algunos de los comerciantes vecinos, «el bar lo han cogido gente nueva» y se rumorea que abrirá en septiembre. Un nuevo curso para una nueva etapa. Incluso hay quien apunta a que las plantas superiores se destinarán a apartamentos turísticos. Un mantra que se repite en el centro de Sevilla. «A ver cuántos vecinos vamos a quedar», se lamenta uno de los pocos vecinos que quedan en el centro de Sevilla. Cuando nadie sabe a ciencia cierta, aparecen los rumores.

Según ha podido saber este periódico, el nuevo propietario del Bar Europa será el Grupo Patanchón, una marca hostelera que está unida a establecimientos con mucha historia en la ciudad como el Antigüedades, el Estrella, el Catedral o el Giralda. Todo empezó en el Pub Antigüedades, el primer bar que Federico García Patanchón, regentó. A día de hoy el grupo cuenta con 18 bares repartidos por el casco histórico de la ciudad.

Entre los habituales hay quien espera que el nuevo dueño o los nuevos dueños mantengan la esencia del Europa, «sobre todo sus croquetas», recuerda una de las dependientas de los comercios de esta calle. Aunque es cierto que, por su situación, había una abundante clientela foránea, no había perdido su sello, manteniendo tapas tradicionales con nuevos aportes culinarios a la carta en los últimos años. Ahora, más establecimientos se han lanzado a poner sus veladores en la Plaza del Pan, pero se sigue echando de menos al Europa.

*Noticia publicada por el Diario de Sevilla

 

Para leer la noticia completa pincha aquí